miércoles, 12 de febrero de 2014

dólares más baratos

En la calle, todavía hay dólares más baratos...


El precio del dólar ha subido de manera sustancial en los últimos días en el llamado mercado interbancario, al punto de que ya bordea los 2.050 pesos. Sin embargo, en el mercado de dólar en efectivo –o callejero, que llaman algunos– la divisa no ha subido en la misma magnitud ni con la misma velocidad.
Mientras que el dólar oficial o Tasa Representativa del Mercado (TRM) superó hace varios días el nivel de los 2.000 pesos, los cambistas de efectivo solo superaron ese techo al cierre de esta semana.
Según un sondeo hecho ayer por este diario en establecimientos dedicados a la compra y venta de dólares en efectivo –antiguamente llamadas casas de cambio–, el precio de venta al público estaba en un promedio de 2.020 pesos. El pasado 2 de febrero ese precio estaba alrededor de los 1.980 pesos y permaneció así pese a que el dólar oficial ya rondaba los 2.050 pesos.
El experto del mercado cambiario en efectivo Horacio Pantoja explica que en la actualidad el dólar se encuentra más barato, pero el año pasado no fue así, pues había escasez de divisas y esto ocasionó que muchos profesionales de cambio lo vendieran por encima de la TRM.
El experto señala que este año el dólar ha estado por debajo de la tasa oficial porque en los primeros días de enero empezaron a llegar dólares principalmente por el turismo y de los flujos comerciales que llegan por distintas razones. Y debido a que muchos cambistas acumularon saldos, deben ofrecer un buen precio para salir de estos.
“Hay flujos crecidos de saldos de dólares en algunos negocios cambiarios que le han puesto precio bajo y están saliendo más baratos que la tasa representativa en virtud de la oferta y la demanda de estos días previos”, agregó.
Sin embargo, en los dos últimos días la tendencia comenzó a cambiar y ayer ya había precios más cercanos a la TRM.
Según algunos expendedores, quienes manejan el efectivo están comenzando a reaccionar y ahora buscan aprovechar la escalada alcista del dólar oficial o interbancario para hacer su agosto.
En el mercado informal no es extraño encontrar olas de especulación que llevan a que el precio del dólar cambie en cuestión de minutos.
Para hacerlo subir, el argumento de los vendedores es que hay escasez.
Sin embargo, algunos comerciantes señalan que ese fenómeno no se presenta por estos días, y el motivo de que esté subiendo es que se quiere aprovechar la escalada alcista del dólar oficial para ‘pescar en río revuelto’.
Lo cierto es que quienes compraron dólares la semana pasada por motivos de viaje al exterior o simplemente porque quieren ahorrarlos hicieron un buen negocio. Los primeros se ahorraron una buena plata, y los segundos se han ganado una alta rentabilidad en pocos días.
Leve baja de la TRM
Después de 10 días seguidos de alzas en los que el dólar pasó de 1.997 a 2.049 pesos, ayer la divisa tuvo un pequeño respiro y cerró en promedio en $2.046. El lunes, el dólar llegó a negociarse en 2.060 pesos.
Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13469410.html

Los Viajeros de nuestro pais

Solo en diciembre, el número de viajeros subió el 9 por ciento hasta llegar a 2,38 millones.

El tráfico aéreo de pasajeros en Colombia continúa creciendo: en el 2013 aumentó el 15,8 por ciento por la alta demanda de vuelos nacionales, según informó la Aeronáutica Civil.
El número de pasajeros movilizados por las diferentes aerolíneas ascendió de 24,7 millones, en el 2012, a 28,6 millones, el año pasado.
Solo en diciembre, el número de viajeros subió el 9 por ciento hasta llegar a 2,38 millones, reveló el organismo rector de la aviación en el país.
La movilización de pasajeros en Colombia se incrementó en los últimos años debido a la reducción de tarifas de las aerolíneas, en medio de una fuerte competencia.
En el mercado nacional, la cantidad de personas movilizadas en el 2013 fue de 19,7 millones, 16,6 por ciento más en comparación con el 2012, cuando se transportaron 16,9 millones.
En el mercado internacional, es decir, los vuelos realizados desde y hacia el exterior, el número de pasajeros movilizados en el 2013 fue de 8,8 millones, 14,2 por ciento por encima del año inmediatamente anterior.
Por el contrario, el movimiento de carga durante el 2013 decreció en 3.500 toneladas y pasó de 713.000 a 709.500 toneladas.
En el mercado internacional se movilizaron 562.000 toneladas, 8.800 menos (1,5 por ciento).
Mientras tanto, en el mercado nacional el incremento fue de 5.300 toneladas.
En lo correspondiente al pasado mes de diciembre, el total de carga transportada (tanto internacional como nacional) fue de 60.000 toneladas, 5,6 por ciento menos.

El tráfico aéreo creció el 15,8 por ciento en el país
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Fuente : http://www.eltiempo.com/economia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13473357.html

Negocio de Exchanger

Negocio de Exchanger: Cambio de Paypal a Efectivo


Desde la aparición de Paypal como medio de pago, hubo una revolución en el significado de las transacciones por Internet.

La seguridad que nos mostraba esta nueva alternativa y la facilidad con la que se realizaban los pagos lograron que esta empresa se posicionara como una de las más fuertes en lo que respecta a pagos electrónicos y sea admitida en millones de establecimientos en todo el mundo.
exchanger paypal

Paypal no solo permitía que las personas asocien sus tarjetas de crédito para realizar pagos seguros sin necesidad de mostrar nuestra tarjeta de crédito sino también sirve como una billetera electrónica en la que podemos depositar saldo entre cuentas sin necesidad de afiliarnos a ningún banco.

Esto permitió que muchos trabajadores independientes que brindaban servicios por internet puedan recibir sus pagos por este medio, es más es muy difícil encontrar algún servicio que no ofrezca recibir o dar envíos en Paypal.

El problema en algunos países

En muchos países de Latinoamérica Paypal ha restringido ciertas opciones como el retiro del dinero de nuestras cuentas a nuestras tarjetas, lo cual hace que sea imposible tener en físico el saldo de nuestras cuentas en Paypal.

Es así que muchos trabajadores independientes tenían que vender o gastar su saldo adquiriendo cosas para que así este no se vea desaprovechado, este gran malestar impedía que muchos acepten trabajos bajo esta modalidad de pago. Por otro lado en algunos países Paypal era restringido lo que afectaba también a muchas personas que no podían contratar trabajos en el exterior por tener esta limitante en el pago.

La oportunidad de negocio

La oportunidad surge en el momento que describimos lo anterior, pues al no existir una forma rápida de retirar nuestro dinero de Paypal ofrecemos la alternativa de realizarlo a cambio de alguna comisión.

Podemos empezar el negocio dependiendo uno de los siguientes supuestos:
  • Si nuestros clientes son de otro país
  • Si nuestros clientes son de nuestro país.
En ambos supuestos debemos de considerar si tenemos facilidades para realizar transacciones desde nuestras cuentas en Paypal, si es que podemos retirar de manera efectiva el dinero o si es necesario buscar otra alternativa para poder disponer del saldo.

Por ejemplo, suponiendo que en Argentina no se puede retirar dinero de las cuentas de Paypal pero en España sí, podemos contactar un cliente Argentino que nos envíe su dinero en Paypal a nuestra cuenta y nosotros girarle el efectivo a través de Wester Union o Money Gram. Encontrar por otro lado un cliente en España que requiera saldo en Paypal y que esté dispuesto a pagarnos en efectivo. Así nuestra inversión será casi nula y ganaremos comisiones por ambos lados.

Si en caso tenemos la facilidad de retirar el dinero de Paypal directamente a nuestras tarjetas de crédito pues todo se hace más sencillo ya que el proceso no requerirá de contactar algún cliente que pueda hacer lo mismo, tan solo debemos de habilitar la opción y ver lo más conveniente para nosotros.
Fuente: http://www.1000ideasdenegocios.com/2013/08/negocio-de-exchanger-cambio-de-paypal.html